
Restaurante Romanzado
aprox 13€Reservar
Aibar (Oibar en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Sangüesa y a 44,2 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en fue de habitantes (INE).
Toponimia
La primera referencia a la población aparece en el año 882 y refiere: "fractus est castro Aybaria a Mohamed Ben Lup". Otras referencias medievales del topónimo aparecen bajo formas similares: Agibare, Albar, Aibare, Aibari, Aivar, Aivare, Aiubare, Aiuuar, Aiuruuare, Aivar, Aybare, Aybar, Ayuar o Ayvar. El significado etimológico del topónimo parece compuesto por la palabra en lengua vasca ibar, que significa valle o vaguada; pero el término que precede a esta palabra resulta desconocido.
El nombre en lengua vasca del valle es Oibar. En documentos de 1074 y 1076 se recoge ya la similar forma de "Oiuarr". La existencia en la zona de numerosos topónimos en euskera demuestra que se habló este idioma en Aibar durante muchos siglos. En un documento de 1763 se menciona Oibarbidea (que significa el camino de Oibar), considerándose la primera mención exacta de este topónimo. El nombre se perdió en el propio municipio al dejar de hablar sus habitantes en euskera, pero se ha conservado hasta la actualidad en el Valle de Salazar. En 2001 el ayuntamiento, a pesar de que estaba legalmente en la zona no vascófona de Navarra, adoptó la denominación oficial bilingüe de Aibar/Oibar.
Inicialmente adscrita a la zona no vascófona por la Ley Foral 18/1986, en junio de 2017 el Parlamento navarro aprobó el paso de Aibar a la Zona mixta de Navarra mediante la Ley foral 9/2017.
Los gentilicios más usados en la población son aibareses/a y oibartarrak.
Símbolos
Escudo: El escudo de armas de la villa de Aibar tiene el siguiente blasón:
Quizás provenga este blasón del sello céreo que usaba la villa desde el siglo XIII y que representaba, bajo una arcada flanqueada de dos torres y sumada de una tercera más alta, la imagen del…
Restaurantes Nochevieja 2019: La Nochevieja se acerca, ¿ha pensado ya dónde va a disfrutarla? Quizá elija el cálido clima de nuestras ofertas para las Islas Canarias, quizá la nieve de nuestros sistemas montañosos, como los Pirineos, Sierra Nevada, ...
Como ya sabe, la Nochevieja es la última noche del año y también se la conoce como noche de fin de año. Entre las innumerables tradiciones que existen por todo el mundo en relación a esta noche, en España la costumbre más extendida es tomar 12 uvas, una por cada campanada de las 12 que han de sonar en la medianoche del 31 de Diciembre.
Si está buscando algún destino turístico y necesita buscar alojamiento para Fin de Año, déjenos guiarle para que encuentre el mejor sitio para usted y para los suyos. Disponemos de una amplia oferta de casas rurales, hoteles y campings entre los que usted podrá elegir el hospedaje que más le convenga de acuerdo a sus expectativas. Le rogamos que visite nuestras ofertas propuestas para la próxima Nochevieja y, por supuesto, al mejor precio para todos los bolsillos.
Disfrute de todas las actividades que le proponen nuestros locales para Nochevieja: montar a caballo, paintballing, esquí y deportes de invierno, rutas a pie, etc,..., o aproveche para visitar rutas y monumentos turísticos que siempre deseó ver. No olvide que nuestro país dispone de una amplia variedad de servicios turísticos y de ocio para que pase momentos inolvidables con sus amigos, su familia o su pareja.
Le deseamos unas felices vacaciones de Nochevieja.
Parque Aventura de Aibar: El Parque de Aventura está situado en el viejo robledal de Artamen. Dia, un bosque de gran belleza, a 3 km de Aibar. El parque constituye una aventura en pleno contacto con la naturaleza, que nos permite andar por las ramas de los árboles pasando por diferentes y divertidas pruebas como puentes colg…
Pozo de las Hiedras, Aibar/Oibar: Sendero por el que podremos pasear por los paisajes que rodean a Aibar.
Foz de Arbayun, Lumbier: Es una profunda y estrecha garganta que ha labrado la erosión del río Irati a lo largo de millones de años. Tiene un longitud de algo más de un kilómetro y un desnivel máximo de 120 m. Todas las foces están declaradas Reservas Naturales. Son espacios naturales de gran riqueza y enorme fragilidad. Es…
Auto Sacramental del Misterio de Reyes, Sangüesa/Zangoza: El auto sacramental del Misterio de Reyes se representa en las calles de Sangüesa todos los 6 de enero. Es uno de los actos más tradicionales de la Navidad en Navarra y uno de los cinco autos sacramentales que se conservan en España. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se trata d…
Más lugares que ver en Aibar/Oibar