
Restaurante Nuevo Brasilia
aprox 11€Reservar
Baltanás es una localidad y municipio de la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Cuenta con 1248 habitantes (INE 2016), denominados baltanasiegos.
Su escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el . La bandera es escoltada en actos oficiales por los maceros, un cargo ocupado por tres personas, normalmente hombres, que se visten de gala, llevan en su mano una maza y acompañan también a las autoridades municipales de Baltanás en diversas festividades y solemnidades. El traje de macero de Baltanás está formado por zapatos negros cubiertos de tela, calzas blancas de ganchillo, pantalón bombacho morado, camisa blanca, terno de racionero, guantes blancos y sombrero de gala con pluma y escudo de la villa de Baltanás. Se trata de un conjunto de tres trajes que imitan al antiguo Somatén, que era una policía civil armada que escoltaba a la bandera de Baltanás y al Santísimo en la fiesta del Corpus y la Octava.
Localización
El término municipal de Baltanás, que abarca una superficie de 158,85 km², está situado en el Sureste de la provincia de Palencia, a una distancia de 28 km de Palencia y a 62 km de Aranda de Duero; en el antiguo Valle de Atanasio, del que procede su nombre actual, y fue nombrado Cabeza de la Merindad del Cerrato por los Reyes Católicos, atributo que sigue manteniendo en la actualidad, ya que continúa siendo la capital histórica de la comarca de El Cerrato. Desde 1974 el municipio engloba las localidades de Baltanás y la pedanía de Valdecañas de Cerrato, esta última incorporada mediante Decreto 647 de 21 de febrero de 1974.
Población
Según el censo de población de 2018 del INE, el municipio de Baltanás cuenta con 1216 habitantes , de los cuales 641 (52,71 %) son hombres y 575 (47,29 %) son mujeres .
Historia
Esta villa y antigua Cabeza del Partido Judicial de Palencia, fue Cabeza de Alfoz en la Edad Media y, después Cabeza de la Merindad de Cerrato, con posterio…
Restaurantes Nochevieja 2019: La Nochevieja se acerca, ¿ha pensado ya dónde va a disfrutarla? Quizá elija el cálido clima de nuestras ofertas para las Islas Canarias, quizá la nieve de nuestros sistemas montañosos, como los Pirineos, Sierra Nevada, ...
Como ya sabe, la Nochevieja es la última noche del año y también se la conoce como noche de fin de año. Entre las innumerables tradiciones que existen por todo el mundo en relación a esta noche, en España la costumbre más extendida es tomar 12 uvas, una por cada campanada de las 12 que han de sonar en la medianoche del 31 de Diciembre.
Si está buscando algún destino turístico y necesita buscar alojamiento para Fin de Año, déjenos guiarle para que encuentre el mejor sitio para usted y para los suyos. Disponemos de una amplia oferta de casas rurales, hoteles y campings entre los que usted podrá elegir el hospedaje que más le convenga de acuerdo a sus expectativas. Le rogamos que visite nuestras ofertas propuestas para la próxima Nochevieja y, por supuesto, al mejor precio para todos los bolsillos.
Disfrute de todas las actividades que le proponen nuestros locales para Nochevieja: montar a caballo, paintballing, esquí y deportes de invierno, rutas a pie, etc,..., o aproveche para visitar rutas y monumentos turísticos que siempre deseó ver. No olvide que nuestro país dispone de una amplia variedad de servicios turísticos y de ocio para que pase momentos inolvidables con sus amigos, su familia o su pareja.
Le deseamos unas felices vacaciones de Nochevieja.
El Arte Visigodo En Estado Puro, Venta de Baños: A unos 30 km de la casa rural La Pavana se levanta desde el siglo VIII, esta joya del arte visigodo. Junto a la fuente de Recaredo, esta Basílica de San Juan de Baños de Cerrato alberga una de las mejores muestras de este escaso y antiguo estilo. Todo un descubrimiento, que aparece en todos los libr…
Basílica Visigótica San Juan de Baños, Venta de Baños: Iglesía del siglo VII de estilo visigótico. Visitar también la fuente , a la derecha del monumento.
El Cristo del Otero, Palencia: Las fiestas del Cristo son el abril.
Castillo Medieval y Conjunto Historico - Artistico, Astudillo: Astudillo ofrece al visitante uno de los conjuntos monumentales más interesantes y armoniosos de la provincia. Conserva restos de la Edad Media de gran importancia como El castillo de La Mota y sus murallas (puerta de San Martín), las ermitas románicas de Torre y Valdeolmos o las iglesias góticas de…
Más lugares que ver en Baltanás