
Restaurante Aizpuru Jatetxea
aprox 25€Reservar
Ajánguiz (en euskera y oficialmente Ajangiz) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España). Tiene habitantes (INE ).
Es una pequeña localidad rural situada en las inmediaciones de Guernica y Luno, municipio al que perteneció entre 1940 y 1991.
Topónimo
Ajánguiz pertenece a la serie de topónimos vascos que tienen una terminación en -iz. Julio Caro Baroja defendía que la mayor parte de estos topónimos provenían de un nombre propio unido al sufijo latino -icus declinado.
En la zona vasconavarra Caro Baroja consideraba que los sufijos -oz, -ez e -iz aplicados a la toponimia indicaban que en la antigüedad el lugar había sido propiedad de la persona cuyo nombre aparecía unido al sufijo, pudiéndose remontar su origen desde la Edad Media hasta la época del Imperio romano.
En el caso de Ajánguiz, Julio Caro Baroja propuso que ese nombre podría provenir de un hipotético Allianus, nombre latino que está documentado.
Así, si al nombre Allianus se le añade el sufijo latino -icus que indica lo que es perteneciente a este, se podría obtener Allianicus. Allianicus podría ser también un hijo de Allianus. Lo propio de Allianicus y de sus descendientes sería Allianici (genitivo de singular y nominativo de plural). De una evolución similar a la de ese sufijo latino -icus se habrían dado origen también los patronímicos utilizados en los idiomas latinos de la Península Ibérica.
De ese Allianici se habría podido derivar el topónimo Ajánguiz. Hay que tener en cuenta que las referencias más antiguas aparece como Axanguiz y que aún hoy en día en euskera se pronuncia similar a Ayanguiz con un sonido similar a la ll. Allianici→Axianici→Axanguici→Axanguiz.
Axánguiz quedó fijado como forma escrita del nombre. En castellano evolucionó a la actual de Ajánguiz por la transformación x→j. El actual nombre de la localidad en euskera: Ajangiz es la adaptación del topónimo a la ortografía contemporánea de la lengua vasca Ajánguiz→Ajangiz, ya que en euskera el sonido gui se escribe gi y no hay…
Restaurantes Nochevieja 2019: La Nochevieja se acerca, ¿ha pensado ya dónde va a disfrutarla? Quizá elija el cálido clima de nuestras ofertas para las Islas Canarias, quizá la nieve de nuestros sistemas montañosos, como los Pirineos, Sierra Nevada, ...
Como ya sabe, la Nochevieja es la última noche del año y también se la conoce como noche de fin de año. Entre las innumerables tradiciones que existen por todo el mundo en relación a esta noche, en España la costumbre más extendida es tomar 12 uvas, una por cada campanada de las 12 que han de sonar en la medianoche del 31 de Diciembre.
Si está buscando algún destino turístico y necesita buscar alojamiento para Fin de Año, déjenos guiarle para que encuentre el mejor sitio para usted y para los suyos. Disponemos de una amplia oferta de casas rurales, hoteles y campings entre los que usted podrá elegir el hospedaje que más le convenga de acuerdo a sus expectativas. Le rogamos que visite nuestras ofertas propuestas para la próxima Nochevieja y, por supuesto, al mejor precio para todos los bolsillos.
Disfrute de todas las actividades que le proponen nuestros locales para Nochevieja: montar a caballo, paintballing, esquí y deportes de invierno, rutas a pie, etc,..., o aproveche para visitar rutas y monumentos turísticos que siempre deseó ver. No olvide que nuestro país dispone de una amplia variedad de servicios turísticos y de ocio para que pase momentos inolvidables con sus amigos, su familia o su pareja.
Le deseamos unas felices vacaciones de Nochevieja.
Playa de Laida, Gernika-Lumo: Esta es la playa de Laida, a 10 kilómetros de la pensión y en plena reserva de la biosfera de Urdaibai. En la foto vemos una panorámica de la ría con la playa de San Antonio y Sukarrieta al fondo. Esta playa tiene dunas y flora autóctona protegidas de la reserva.
Ultimo Lunes de Octubre En Gernika, Gernika-Lumo: Gernika es villa de mercados tradicionales en el pais vasco. DUrante todos los lunes del año tenemos mercado de productos de la tierra. De junio a diciembre, los primeros sábados del mes, se celebran mercados especiales de artesanía, productos de la tierra y degustación y venta del producto del més.…
Vista Panorámica de Lumo, Gernika-Lumo: Vista desde la terraza de la pensión Akelarre de Gernika sobre la torre campanario de la iglesia de Santa Maria y de Lumo con su iglesia al fondo.
Gernika, Gernika-Lumo: Historia de Euskalherria. Bombardeo.
Más lugares que ver en Errenteria