
A Fuego Lento
aprox 18€Reservar
Guadramiro es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro del partido judicial de Vitigudino y la comarca de La Ramajería.
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 31,48 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año , cuenta con una población de habitantes.
Etimología
Su nombre proviene de una estructura nominal del astur-leonés del siglo X que supondría la unión de la palabra árabe "Wadi" (río o valle) y el nombre latino "Ramirum", el cual se debería a la reconquista del municipio por Ramiro II de León. El pueblo en la franja despoblada que separaba a los territorios musulmanes de los cristianos pasó a manos del rey leonés Ramiro II tras la batalla de Simancas en el año 939, que desplazó la línea defensiva del Duero al Tormes.
Símbolos
Escudo: El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado el 7 de septiembre de 2007 con el siguiente blasón:
Bandera: La bandera municipal fue aprobada también el 7 de septiembre de 2007 con la siguiente descripción textual:
Historia
La historiografía sitúa la reconquista y refundación de Guadramiro en el siglo X, siendo llevada a cabo por el rey Ramiro II de León (monarca al que debería su nombre la localidad) tras su victoria sobre Abderramán III en la batalla de Simancas. En la Alta Edad Media se denominaba Guad-Ramiro.
La primera referencia histórica de la localidad que se conserva data de 1167, cuando Fernando II de León otorgó las villas de Guadramiro y Monleras al Obispado de Zamora por unos hechos acontecidos en la catedral zamorana y que habían supuesto un agravio para su obispo. Por este documento podemos ver que ya en el siglo XII Guadramiro tenía la categoría de villa. Dos años más tarde, en 1169 aparecerá otro documento de Fernando II de León en que se cita a Guadramiro delimitando el término de Vitigudino, que por aquel ent…
Restaurantes Nochevieja 2019: La Nochevieja se acerca, ¿ha pensado ya dónde va a disfrutarla? Quizá elija el cálido clima de nuestras ofertas para las Islas Canarias, quizá la nieve de nuestros sistemas montañosos, como los Pirineos, Sierra Nevada, ...
Como ya sabe, la Nochevieja es la última noche del año y también se la conoce como noche de fin de año. Entre las innumerables tradiciones que existen por todo el mundo en relación a esta noche, en España la costumbre más extendida es tomar 12 uvas, una por cada campanada de las 12 que han de sonar en la medianoche del 31 de Diciembre.
Si está buscando algún destino turístico y necesita buscar alojamiento para Fin de Año, déjenos guiarle para que encuentre el mejor sitio para usted y para los suyos. Disponemos de una amplia oferta de casas rurales, hoteles y campings entre los que usted podrá elegir el hospedaje que más le convenga de acuerdo a sus expectativas. Le rogamos que visite nuestras ofertas propuestas para la próxima Nochevieja y, por supuesto, al mejor precio para todos los bolsillos.
Disfrute de todas las actividades que le proponen nuestros locales para Nochevieja: montar a caballo, paintballing, esquí y deportes de invierno, rutas a pie, etc,..., o aproveche para visitar rutas y monumentos turísticos que siempre deseó ver. No olvide que nuestro país dispone de una amplia variedad de servicios turísticos y de ocio para que pase momentos inolvidables con sus amigos, su familia o su pareja.
Le deseamos unas felices vacaciones de Nochevieja.
Pozo de los Humos, Parque Natural Arribes del Duero, Valsalabroso: Resto Castro Veton, fuente prerrománica, ermita del s.XII
Fiestas de Toro y del Cristo de las Mercedes, Barruecopardo: Fiesta del municipio que tiene lugar lugar los días 10 al 14 de Septiembre,en ellas podéis disfrutar del gran ambiente de fiesta que se respira por las calles de Barruecopardo y disfrutar junto a sus vecinos de estos magníficos días.
Peña de Francia - Parque Natural de las Batuecas: En las tierras del sur de Salamanca se esconde un territorio montañoso, intrincado, repleto de bosques y de escondidos valles, surcados por rumorosas corrientes de agua que buscan la cercanía de las tierras cacereñas. Todas conforman este Parque Natural que incluye algunos de los lugares de mayor at…
Mirador, Taller Neoítico, Vilvestre: Sus vistas, sus calles, sus fiestas.
Más lugares que ver en Guadramiro