
Restaurante la Teja Azul
aprox 35€Reservar
Jalance es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes. Cuenta con 845 habitantes (INE 2018).
Geografía
Situado en el centro del valle de Cofrentes, en el lugar donde se juntan los ríos Júcar y Cautaban.
Todo el terreno se ve quebrado por cerros y muelas de una altura media entre 600 y 1000 m. Destacan el vértice geodésico de Villar Agudo (895 m.), el pico de Sierrecilla (903 m.), la loma de los Corrales (89 m.), el pico del Águila (613 m.), el Sapo y la Sapa (636 m.), etc. Entre estos relieves, el Júcar excava una inaccesible garganta de 200 a 300 m. de profundidad, entre los Chorros de la Jávea y peña del Buitre, la cual se prolonga aguas arriba hacia Alcalá del Júcar, y se ensancha al pie del Jalance por la confluencia del río Cantabán y del barranco del Agua con el Júcar.
En el terreno no cultivado hay zonas altas pobladas de Pinus halepensis y otras más bajas con retamas, aliaga y esparto, que dan un tono casi estepario al paisaje. La villa está edificada al pie de un cerro, cerca de la orilla derecha del Júcar, poco después de recibir este río las aguas del barranco del Agua. Tiene viejas y empinadas calles y una zona más moderna de ensanche en la parte baja, junto a la carretera.
Se accede a este pueblo, desde Valencia, a través de la A-3 tomando luego la N-330.
Localidades limítrofes: El término municipal de Jalance limita con las siguientes localidades:
Cofrentes, Cortes de Pallás y Jarafuel, de la provincia de Valencia y Balsa de Ves y Villa de Ves de la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha).
Historia
Aunque el valle de Cofrentes fue reconquistado por Jaime I, éste lo entregó al rey de Castilla en cumplimiento de sus pactos, quedando como señorío del infante Manuel. En 1281 se convino entre Pedro el Grande y Alfonso X el sabio que estas tierras pasaran a formar parte del Reino de Valencia.
Tuvo por señores sucesivos a Bernat Sarriá, al co…
Restaurantes Nochevieja 2019: La Nochevieja se acerca, ¿ha pensado ya dónde va a disfrutarla? Quizá elija el cálido clima de nuestras ofertas para las Islas Canarias, quizá la nieve de nuestros sistemas montañosos, como los Pirineos, Sierra Nevada, ...
Como ya sabe, la Nochevieja es la última noche del año y también se la conoce como noche de fin de año. Entre las innumerables tradiciones que existen por todo el mundo en relación a esta noche, en España la costumbre más extendida es tomar 12 uvas, una por cada campanada de las 12 que han de sonar en la medianoche del 31 de Diciembre.
Si está buscando algún destino turístico y necesita buscar alojamiento para Fin de Año, déjenos guiarle para que encuentre el mejor sitio para usted y para los suyos. Disponemos de una amplia oferta de casas rurales, hoteles y campings entre los que usted podrá elegir el hospedaje que más le convenga de acuerdo a sus expectativas. Le rogamos que visite nuestras ofertas propuestas para la próxima Nochevieja y, por supuesto, al mejor precio para todos los bolsillos.
Disfrute de todas las actividades que le proponen nuestros locales para Nochevieja: montar a caballo, paintballing, esquí y deportes de invierno, rutas a pie, etc,..., o aproveche para visitar rutas y monumentos turísticos que siempre deseó ver. No olvide que nuestro país dispone de una amplia variedad de servicios turísticos y de ocio para que pase momentos inolvidables con sus amigos, su familia o su pareja.
Le deseamos unas felices vacaciones de Nochevieja.
Ciudad Íbera de Meca, Ayora: La mayor ciudad íbera conocida, declarada Monumento Nacional en 1931. Entre sus restos arqueológico destaca su camino de acceso escavado en la roca de mas de 3 km. Así como sus mas de 100 algibes para recoger el agua de la lluvia.
Pueblo Señorial, Con Castillo E Iglesias, Ayora: Rutas al Casco antiguo del pueblo, y rutas de las ermitas y visita a la iglesia del siglo XVI.
Poblado del Molinar y Antigua Central Eléctrica., Villa de Ves: El poblado del Molinar es un lugar que se construyó con motivo de la creación de la presa del Molinar, el canal y la primera central eléctrica de gran potencia que se hizo en España, Este edificio, la centra, es de 1909, y se conserva en mal estado, aunque el paseo para llegar a verlo, es lo que mer…
Villatoya: Se encuentran enmarcados en entorno espectacular, en plena ribera del río Cabriel. Contar con un río como el Cabriel es todo un privilegio. Considerado oficialmente como el más limpio de Europa, en sus cristalinas aguas encontramos con especias como el barbo, la trucha arcoíris, la truca común o la…
Más lugares que ver en Jalance