
La Cocina Aragonesa
aprox 40€Reservar
Larrés es una localidad española, perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.
Historia
Larrés es un pueblo enclavado a 912 metros de altitud a orillas del río Aurín, a escasos seis kilómetros de Sabiñánigo a cuyo municipio pertenece. Su población no supera los cien habitantes aunque hace un siglo casi rozó los trescientos. Se vive del campo, aunque cada vez menos, y al amparo de la industria y los servicios de Sabiñánigo.
Su caserío, a pesar de que ha perdido buena parte de la esencia auténtica de la vieja arquitectura popular, todavía mantiene cierto interés. Destaca su iglesia parroquial en la que es notorio su retablo mayor del siglo XVI y, sobre todo, su castillo bajomedieval cuya silueta le confiere al pueblo una bonita estampa.
La referencia histórica más antigua de Larrés se remonta al año 1035, justo al comienzo del reinado de Ramiro I, en el que era tenente o senior del lugar Íñigo Garcés. Antes de finalizar el siglo XI, concretamente en 1088, hay constancia de que en las tierras larresanas y alrededores se asentaron varios lusitanos que huían de territorio musulmán, hecho que se registra documentalmente: “Hec est carta de illos losetanos que exierunt de terra sarrazenorum, et avitaverunt in villa nomine Larrese... fecerunque illi losetania supranominati servi de sancto Martino, illi autem senior Enneco (Prior)... mandabit illis dare terras et viñeas quam abebant in Borres villa”.
Estos lusitanos buscaron refugio en el monasterio de San Martín de Cercito y se hicieron siervos de él, recibiendo a cambio heredades que cultivar, pagando un censo que consistía en un cahíz de trigo, otro de cebada, una medida de vino, treinta hogazas y un carnero. En 1128 dos larresanos, llamados Sancho y Gil, estaban de clérigo y arcediano en la catedral de Huesca. Asimismo, en 1172 doña Urraca de Larrés era la madre priora del monasterio de Santa Cruz de la Serós.
En 1299 se menciona en un documento la existencia de la “Torre de La Res”…
Restaurantes Nochevieja 2019: La Nochevieja se acerca, ¿ha pensado ya dónde va a disfrutarla? Quizá elija el cálido clima de nuestras ofertas para las Islas Canarias, quizá la nieve de nuestros sistemas montañosos, como los Pirineos, Sierra Nevada, ...
Como ya sabe, la Nochevieja es la última noche del año y también se la conoce como noche de fin de año. Entre las innumerables tradiciones que existen por todo el mundo en relación a esta noche, en España la costumbre más extendida es tomar 12 uvas, una por cada campanada de las 12 que han de sonar en la medianoche del 31 de Diciembre.
Si está buscando algún destino turístico y necesita buscar alojamiento para Fin de Año, déjenos guiarle para que encuentre el mejor sitio para usted y para los suyos. Disponemos de una amplia oferta de casas rurales, hoteles y campings entre los que usted podrá elegir el hospedaje que más le convenga de acuerdo a sus expectativas. Le rogamos que visite nuestras ofertas propuestas para la próxima Nochevieja y, por supuesto, al mejor precio para todos los bolsillos.
Disfrute de todas las actividades que le proponen nuestros locales para Nochevieja: montar a caballo, paintballing, esquí y deportes de invierno, rutas a pie, etc,..., o aproveche para visitar rutas y monumentos turísticos que siempre deseó ver. No olvide que nuestro país dispone de una amplia variedad de servicios turísticos y de ocio para que pase momentos inolvidables con sus amigos, su familia o su pareja.
Le deseamos unas felices vacaciones de Nochevieja.
Castillo de Dibujo de Larres: Castillo de Dibujo.
Iglesias del Serrablo, Sabiñánigo: Iglesias medievales que presentan unas peculiaridades artísticas bastante singulares. En torno a 20 minutos de Larrés puedes encontrar muchas de ellas. Una de mis preferidas es la Iglesia de Lárrede que es la que os ponemos en la foto.
Parque Nacional de Ordesa, Biescas: EL Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de los que integran la Red de Parques Nacionales. El Parque Nacional constituye una unidad geográfica de primer orden. Domina su geografía el macizo de Monte Perdido (3.355 m.) siendo el mayor macizo montañoso calcáreo de Europa Occidental, con las…
Jaca, San Juan de la Peña, Candanchu: Espectaculares parajes, ideales para practicar senderismo. Excelentes muestras del arte románico en la catedral de Jaca, o el Monasterio de San Juan de la Peña.
Más lugares que ver en Larrés