Hotel Palacio de la Peña
aprox 85€Reservar
Merindad de Valdeporres es un municipio de España, en la comarca de Las Merindades, al norte de la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 120,17 km² con una población de 437 habitantes (2015) y una densidad de 3,64 hab/km². La capital es Pedrosa de Valdeporres.
Situación administrativa
La capitalidad se encuentra en la localidad de Pedrosa de Valdeporres y cuenta con 14 pedanías:
Historia
Existen restos que dan fe de una ocupación prehistórica, como son el dolmen de Ahedo de las Pueblas, el crómlech de Robredo de las Pueblas y el sepulcro bajo roca del dolmen de Busnela. Posiblemente la calzada de Herrera de Pisuerga (Pisorica), a Bilbao, atravesaba la merindad. La leyenda cuenta que el nombre de Merindad de Valdeporres viene del desvalimiento en que se vio el caballero Hermengiro, cuando en una batalla se rompieron su lanza y su espada, y a causa de lo cual cogió una porra, con la que obtuvo la victoria; entonces, el rey, agradecido, le concedió el escudo de las armas de los Porras.
No hay constancia ni datos de la época visigoda y parece que esta zona no debió ser ocupada por los musulmanes, salvo alguna razia, como la documentada en la vecina Merindad de Sotoscueva.
La Merindad de Valdeporres formó parte de las siete primitivas Merindades de Castilla la Vieja, pasando por las mismas vicisitudes que el resto de Castilla.
Estas Merindades, de hecho, eran realengas pero se hicieron con el poder de tierras y hombres diferentes grupos nobiliarios, así San Martín de las Ollas, villa propiedad del marqués de Cilleruelo y Rozas, del conde de la Revilla; Villavés, en cambio, era propiedad desde el año 1011 del monasterio benedictino de San Salvador de Oña.
Otra familia, los Porres o Porras ejercían jurisdicción/dominaban Dosante, Cid…
Restaurantes Nochevieja 2019: La Nochevieja se acerca, ¿ha pensado ya dónde va a disfrutarla? Quizá elija el cálido clima de nuestras ofertas para las Islas Canarias, quizá la nieve de nuestros sistemas montañosos, como los Pirineos, Sierra Nevada, ...
Como ya sabe, la Nochevieja es la última noche del año y también se la conoce como noche de fin de año. Entre las innumerables tradiciones que existen por todo el mundo en relación a esta noche, en España la costumbre más extendida es tomar 12 uvas, una por cada campanada de las 12 que han de sonar en la medianoche del 31 de Diciembre.
Si está buscando algún destino turístico y necesita buscar alojamiento para Fin de Año, déjenos guiarle para que encuentre el mejor sitio para usted y para los suyos. Disponemos de una amplia oferta de casas rurales, hoteles y campings entre los que usted podrá elegir el hospedaje que más le convenga de acuerdo a sus expectativas. Le rogamos que visite nuestras ofertas propuestas para la próxima Nochevieja y, por supuesto, al mejor precio para todos los bolsillos.
Disfrute de todas las actividades que le proponen nuestros locales para Nochevieja: montar a caballo, paintballing, esquí y deportes de invierno, rutas a pie, etc,..., o aproveche para visitar rutas y monumentos turísticos que siempre deseó ver. No olvide que nuestro país dispone de una amplia variedad de servicios turísticos y de ocio para que pase momentos inolvidables con sus amigos, su familia o su pareja.
Le deseamos unas felices vacaciones de Nochevieja.
Monumento Natural Ojoguareña, Merindad de Sotoscueva: Las Cuevas de Ojo Guareña situadas al norte de la provincia de Burgos, con sus más de 100 km. De galerías subterráneas forman el complejo kárstico más grande de España y uno de los mayores de Europa. Como consecuencia de esto y debido a los numerosos yacimientos arqueológicos encontrados en sus cavi…
Ojo Guareña, Merindad de Sotoscueva: Las Cuevas de Ojo Guareña situadas al norte de la provincia de Burgos, con sus más de 100 km. De galerías subterráneas forman el complejo kárstico más grande de España y uno de los mayores de Europa.
Ojo Guareña, Merindad de Sotoscueva: Complejo kárstico con sus casi 100 kilómetros de desarollo, el conjunto de cuevas más extenso de la Península Ibérica y puede incluirse entre los diez. Mayores del mundo. Además de poseer un indiscutible interés espeleológico, en su interior se han localizado varios santuarios prehistóricos y...
Complejo Kárstico de Ojo Guareña, Merindad de Sotoscueva: Espacio natural formado por un impresionante complejo kárstico compuesto por más de cien kilómetros de galerías subterráneas.
Más lugares que ver en Merindad de Valdeporres