
El Quintet
aprox 20€Reservar
Picaña
(en valenciano y oficialmente Picanya) es un municipio español de la Comunidad Valenciana perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Oeste.Geografía
El término municipal se sitúa en una llanura con una altitud media de 15 m sobre del nivel del mar; tiene unas 770 hectáreas atravesadas por el barranco de Chiva, ocupadas en gran parte por varias explotaciones agrícolas, con predominio de cítricos y cultivos de temporada, así como viveros de plantas y flores. A los numerosos recursos para el esparcimiento deportivo, se suman los más de 300.000 m² de zona verde, que suponen más de 20.000 unidades botánicas arbóreas.
Se puede acceder a esta localidad a través de las líneas 1, 2 y 7 de Metro Valencia.
Localidades limítrofes: El término municipal de Picaña limita con las localidades de Alacuás, Catarroja, Chirivella, Paiporta, Torrente y Valencia, todas ellas de la provincia de Valencia.
Historia
Inicialmente era una alquería musulmana que fue donada por el rey Jaime I a la Orden de los Hospitalarios junto con la de Vistabella, que fue anexionada al lugar. Los Hospitalarios, otorgaron carta de población el año 1248. Dentro de su término se encontraba el sitio de Benágeber, que junto con el de Faitanar han dado nombre a la acequia de Benágeber-Faitanar, derivada de la de Cuart, pero organizada autónomamente. El barrio de la Florida perteneció al municipio hasta que fue incorporado al de Paiporta, en el año 1964. El año 1596 se creó la Cofradía de la Sangre, cuyas constituciones serían aprobadas por San Juan de Ribera. Los miembros de la cofradía eran mayoritariamente habitantes de Picaña y Vistabella; pero también podían formar parte vecinos de otros pueblos de la comarca.
Fue la primera localidad valenciana en pedir el Estatuto de Autonomía para la Comunidad Valenciana el 25 de abril de 1977.Es de destacar que pese a ser un pueblo con no muchos habitantes, el club de baloncesto municipal Picanya Basquet logro el ascenso de división nacio…
Restaurantes Nochevieja 2019: La Nochevieja se acerca, ¿ha pensado ya dónde va a disfrutarla? Quizá elija el cálido clima de nuestras ofertas para las Islas Canarias, quizá la nieve de nuestros sistemas montañosos, como los Pirineos, Sierra Nevada, ...
Como ya sabe, la Nochevieja es la última noche del año y también se la conoce como noche de fin de año. Entre las innumerables tradiciones que existen por todo el mundo en relación a esta noche, en España la costumbre más extendida es tomar 12 uvas, una por cada campanada de las 12 que han de sonar en la medianoche del 31 de Diciembre.
Si está buscando algún destino turístico y necesita buscar alojamiento para Fin de Año, déjenos guiarle para que encuentre el mejor sitio para usted y para los suyos. Disponemos de una amplia oferta de casas rurales, hoteles y campings entre los que usted podrá elegir el hospedaje que más le convenga de acuerdo a sus expectativas. Le rogamos que visite nuestras ofertas propuestas para la próxima Nochevieja y, por supuesto, al mejor precio para todos los bolsillos.
Disfrute de todas las actividades que le proponen nuestros locales para Nochevieja: montar a caballo, paintballing, esquí y deportes de invierno, rutas a pie, etc,..., o aproveche para visitar rutas y monumentos turísticos que siempre deseó ver. No olvide que nuestro país dispone de una amplia variedad de servicios turísticos y de ocio para que pase momentos inolvidables con sus amigos, su familia o su pareja.
Le deseamos unas felices vacaciones de Nochevieja.
El Romeral, Torrent: Paellas a Leña pollo y conejo con caracoles.
El Quintet, Valencia: El quintet os ofrece las mejores cenas y comidas a tu gusto,también te puedes divertirte apostando tus partidos de fútbol que deseas en nuestra máquina de apuestas,jugar a los dardos y organizar partidos fifa16.
Vistas Al Puerto Deportivo, Alboraya: Arroz caldoso y meloso de bogavante.
Semana de Fiestas, Rafelbuñol/Rafelbunyol: Semana de fuestas de Rafelbunyol, bous al carrer, noche de paellas, noche de disfraces..
Más lugares que ver en Picanya